¿Qué es la calidad?

El concepto de la calidad y su aplicación en la Universidad se convierte, a su vez, en el punto de partida y de llegada para orientar la gestión, evaluación y desarrollo en cada uno de los procesos. Una condición indispensable para implementarla y hacer de ella una forma permanente de vida institucional es comprender lo que ella significa y cómo medirla, para efectuar acciones de mejora continua.
En este sentido, la calidad está presente en todos los elementos y componentes de la Universidad como organización sistémica, debe involucrar a los estudiantes, profesores y empleados y trascender sus formas permanentes de pensar, sentir, actuar y en el interés por hacer las cosas bien, lo cual genera una cultura personal que se centra en el concepto de calidad humana basada en valores y en un comportamiento ético.Â
Igualmente, la calidad debe estar presente en los currÃculos, en las estrategias pedagógicas, en la evaluación y en las técnicas de enseñanza, en los procesos y procedimientos, en los recursos fÃsicos y en la disponibilidad de los recursos financieros, es decir, la calidad debe estar presente en todos los componentes que determinan los resultados o productos de su acción educativa incluyendo el éxito de sus egresados.
De acuerdo con lo establecido en el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB), la calidad en la Universidad de San Buenaventura se entiende como el grado de congruencia entre lo que la institución pretende ser y lo que efectivamente realiza en su cotidianidad, en lÃnea con su fin último cual es la satisfacción de las necesidades, intereses y requerimientos de los estudiantes, el entorno y la sociedad.